Durante las últimas sesiones, hemos observado cómo los mercados parecen haber encontrado un suelo técnico importante. En este artículo analizaremos en profundidad el comportamiento de los principales índices bursátiles, como el Nasdaq y el S&P 500, así como activos clave como el petróleo, el oro y el índice del dólar. Además, abordaremos los factores geopolíticos que están condicionando la evolución de los mercados financieros, especialmente las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Los mercados financieros se encuentran en una fase de alta volatilidad debido a múltiples factores, entre ellos:
La incertidumbre sobre las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.
La presión de la administración Trump sobre la Reserva Federal para bajar los tipos de interés.
El temor a una posible recesión global.
El Nasdaq ha tocado niveles que habíamos pronosticado como zona de soporte crítico:
Soporte: entre los 17.086 y 16.423 puntos.
Resistencia: los 22.140 puntos como barrera superior clave para considerar un nuevo movimiento alcista.
Estos niveles representan puntos estratégicos donde el mercado podría rebotar o, en caso de ruptura, acelerar las caídas.
Si el índice mantiene los niveles actuales y rompe la directriz bajista, podríamos ver un rebote técnico considerable.
Si pierde la zona de soporte mencionada, se abre la posibilidad de una caída más profunda con implicaciones económicas más amplias.
![]() |
Gráfico del NASDAQ diario, cortesia de TradingView |
Soporte crítico: zona de los 5.000 puntos.
Resistencia a corto plazo: directriz bajista aún activa.
Aunque se han producido caídas importantes, el índice sigue respetando su estructura alcista de largo plazo. Los retrocesos han alcanzado niveles cercanos al 50% de Fibonacci, lo que sugiere que el mercado aún se encuentra en fase correctiva y no ha roto definitivamente su tendencia principal.
El mercado podría volver a testear los 5.000 puntos antes de intentar un nuevo impulso alcista. Mientras se mantenga esta estructura, podemos esperar estabilidad a la espera de una resolución geopolítica.
La administración Trump está presionando a la Reserva Federal para que baje los tipos de interés, lo cual aún no ha sucedido debido al enfoque “data-dependiente” de la Fed. Esto genera incertidumbre adicional y afecta directamente al comportamiento del índice del dólar y otros activos.
Las negociaciones entre EE.UU. y China siguen siendo el centro del debate. Aunque ha habido señales de relajación por parte de Trump, la desconfianza y la falta de acuerdos concretos mantienen la volatilidad elevada.
Un acuerdo comercial podría desencadenar un rally alcista inmediato en los mercados.
La falta de progreso o un agravamiento en las tensiones podría acelerar las caídas, especialmente si se pierde el soporte técnico mencionado.
![]() |
Gráfico diario del S&P500 Cortesia de TradingView |
El petróleo, específicamente el West Texas Intermediate (WTI), se mantiene en niveles bajos alrededor de los 62 dólares por barril.
Incremento de la producción global.
Baja demanda percibida ante expectativas económicas débiles.
Esto podría estar indicando que el mercado energético está descontando una desaceleración económica global.
![]() |
Gráfico semanal de USOIL Cortesia de TradingView |
El oro ha tocado máximos históricos recientes en torno a los 3.500 dólares por onza, retrocediendo ligeramente en las últimas sesiones.
Si el mercado vuelve a estabilizarse y se alcanza un acuerdo comercial, el oro podría experimentar caídas significativas.
Si persiste la incertidumbre, continuará funcionando como activo refugio.
![]() |
Gráfico diario de XAU/USD(ORO) Cortesia de TradingView |
El índice del dólar ha sufrido caídas recientes hasta los 12.700 puntos, influido por el deseo de la administración Trump de mantener un dólar débil para fomentar las exportaciones.
Esta zona representa un soporte clave.
Un posible rebote técnico no está descartado, aunque dependerá de las próximas decisiones de política monetaria.
![]() |
Gráfico semanal del Indice Dòlar Cortesia de TradingView |
El DAX alemán muestra signos claros de recuperación, acercándose nuevamente a los 21.000-22.000 puntos dejando una Pin Bar en los minimos tocando el 50% del retroceso de fibonacci.
Romper los 23.300 puntos confirmaría una reversión de la tendencia bajista en Europa.
![]() |
Gráfico del DAX semanal, Cortesia de TradingView |
Nos encontramos en un momento crítico para los mercados como ya comentamos en el penultimo post publicado en Scalping-Traders.com "¿Están los Mercados en Pausa? S&P 500 y Nasdaq Frente a Nuevas Dudas por la IA". Aun que en aquel momento las dudas eran sobre la IA y como ha cambiado todo en pocas semanas.
Técnicamente, tanto el Nasdaq como el S&P 500 han respetado zonas de soporte importantes, pero aún existe una fuerte presión bajista a corto plazo.
Si se alcanza un acuerdo entre EE.UU. y China, los mercados podrían rebotar con fuerza.
En caso contrario, podríamos entrar en una fase bajista prolongada.
La estructura económica de fondo no se ha roto, pero los riesgos geopolíticos y monetarios siguen presentes. Como traders, es crucial seguir los niveles técnicos mencionados y estar atentos a las noticias que podrían mover el mercado con violencia en cualquier dirección.